ARTE MODERNA Y TECNOLOGIA
ARTE MODERNA
HISTORIA DEL ESTE ESTILO DEL ARTE

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE MODERNO
IMAGEN:

Se denomina arte moderno a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, siendo el más prolífico de toda la historia del arte. es un concepto muy singular ya que tiene diferentes ámbitos en el mundo del arte sobre todo en la estética, en la historio grafía, en la teoría de lo que es el arte y en el mercado.mientras tanto este estilo de arte experimenta para sacar cosas innovadoras. Es por ello por lo que este concepto es un tipo de arte estético y no cronológico ya que cualquier limitación de tiempo es algo problemático para este tipo de arte,Los conceptos de arte contemporáneo y arte moderno, como hemos dicho anteriormente, se utilizan frecuentemente de una manera intercambiable, muchas veces son intercambiadas entre entornos institucionales o en biografías especializadas, incluso hay en muchas ocasiones en los cuales tiene similares ámbitos que se utilizan en oposición, es decir, reservan al arte moderno con un tiempo indefinido que puede estar entre los distintos movimientos del siglo XIX al siglo XX. Esto ocurre porque muchas veces no hay una conformidad entre arte contemporáneo y arte moderno, Pero para poder diferenciar al arte moderno del arte contemporáneo solo tenemos que saber que este concepto como estético y no como cronológico (como podría ser el caso del arte contemporáneo).
HISTORIA DEL ESTE ESTILO DEL ARTE
La posición de innovación que tiene los artistas de esa época abre una puerta a la libertad del ámbito artístico y por ello van desapareciendo los rasgos relacionados con el arte hasta ese momento. Los artistas de este tipo de arte hicieron una declaración en la deformación de las cosas, sobre todo de los objetos, que se realizaba de forma deliberada.

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE MODERNO
*inspiraban en la naturaleza y usaban elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.
*Se usaba la línea curva y la simetría, tanto en la plantas y alzados de los edificios.
*Había una tendencia a la esterilización en los motivos y menos su representación realista.
*Se utilizó imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles.
* Tenían una tendencia a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos.
*Había una gran libertad en el uso de los motivos exóticos un gran ejemplo era el uso de estampas japonesas.
MOVIMIENTOS MAS DESTACADOS DEL ARTE MODERNO
Cubismo: movimiento artístico inspirado fundamentalmente en el arte de las tribu de África y Oceanía, que se manifestó sobre todo en pintura.
Dadaísmo: movimiento fundado en el 1916, por el escritor alemán Hugo Ball, el artista alsaciano Jean Aro y otros intelectuales que vivían en Zúrich y se unió a este movimiento el rumano Tristan Tazar que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo.
Surrealismo: creado en París tras la Guerra Mundial, este movimiento del surrealismo se extendió hacia Alemania y muchos de los integrantes del grupo de Zúrich se unieron a los dadaístas franceses de París.
El surrealismo es un movimiento artístico y literario en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Bretón. Artistas de este movimiento son Max , Joan Miró, Salvador Dali, René Magritte, Paul Delvaux, Frida Kahlo, Jean Arp, Leonor Fini, Alberto Giacmetti, Vito Campanella.
IMAGEN:

PERSPECTIVA
En un sentido general, la perspectiva es la representación de la profundidad sobre una superficie de dos dimensiones. Es la forma que han desarrollado los artistas para conseguir una imagen en dos dimensiones del mundo tridimensional que habitamos,una de ellas es la perspectiva lineal.
PERSPECTIVA LINEAL
Es un tipo de perspectiva basada en esquemas. Aunque pueda padecerlo, la perspectiva lineal no se corresponde con la forma natural de ver las cosas, es una abstracción, una elaboración cultural que ha pasado a lo largo de la historia por diversas etapas de desarrollo antes de adoptar la forma actual. medios distintos de representación, ajenos e incluso contrarios a la perspectiva lineal, pero no por ello menos válidos, ya que responden a las necesidades de la época, y todas las formas de representación son validas.

En la representación artística de la perspectiva los artistas se conceden un amplio margen de libertad sin que ello perjudique a la obra.
La perspectiva técnica debe ser reversible: las leyes que permiten dibujar una caja, una calle o una catedral a partir de unos datos básicos (altura, longitud y anchura del objeto) tienen que permitir a cualquier espectador que estudie dibujo en perspectiva reconocer los datos originales que han hecho posible su representación.
La perspectiva artística: no se basa en números y medidas precisas. Las leyes de la perspectiva en la pintura o el dibujo artístico tienen como finalidad que los objetos representados de la escena estén en una relación espacial coherente.

Comentarios
Publicar un comentario